Piso deportivo de madera
Piso Flotante para Básquet
Piso para Básquet
Se trata de un piso con flexibilidad, diseñado para la práctica del deporte bajo techo, de alto rendimiento, que responde a las normas internacionales DIN 18032-2. Es por esto que su concepción es la que permite grandes esfuerzos de carácter físico, protegiendo al deportista de potenciales lesiones articulares recurrentes, brindándole confort y seguridad al mismo tiempo, por otra parte, el diseño de la trama permite la uniformidad del pique del balón en toda su superficie.
CARACTERISTICAS TECNICAS
La construcción consta de cuatro etapas.
Primera Etapa: Se coloca un film de polietileno de 100 micrones de espesor que actúa como barrera de vapor, seguidamente se procede a instalar la primer trama de madera de pino Paraná de 1¨ x 3¨ (medidas nominales) la cual se atornilla a la base (contra piso) con fijaciones del tipo taco ficher de
Segunda Etapa: En esta instancia se procede a clavar con grapas de
Tercera Etapa: Se procede entonces a colocar la madera de piso propiamente dicha que será de guatambu de 1¨x 3¨o
Cuarta Etapa: Una vez cumplimentada las tres etapas anteriores se procede al pulido de la totalidad de la superficie con maquinas especiales hasta lograr un acabado optimo para luego plastificar con esmalte poliuretanico en tres manos la totalidad de la superficie, concluyendo con el pintado de las líneas de juego.
GRADO DE HUMEDAD RELATIVA: 8-10 GRADOS
COLOR DE LA MADERA: AMARILLO PALIDO
TOLERANCIA A LA HUMEDAD :10%
LOS MATERIALES AQUÍ COTIZADOS SON DE PRIMERA CALIDAD POR LO QUE SE DESCARTA SU POSIBLE COMBADO O ABARQUILLAMIENTO DENTRO DE LOS RANGOS DE TOLERANCIA ESTABLECIDOS
DIFERENCIA CON OTROS SISTEMAS CONTRUCTIVOS
Generalidades
En el mercado local se halla impuesto un sistema constructivo al que llaman ¨Flotante¨ ,este sistema, que en general, se construye con dos tramas cruzadas a 90 grados ,de madera de diversas clases, las que son clavadas entre si y apoyadas mediante un taco de goma, que generalmente tiene un espesor de
El sistema constructivo se completa con el clavado del solado de madera a la ultima trama con mas los trabajos de acabado que son de costumbre .
Observaciones
El mencionado sistema presenta diversos inconvenientes, si bien es de fácil realización y corto tiempo de instalación, su durabilidad y funcionalidad se ven afectadas por las razones que a continuación se detallan:
1.SU ESCASO PESO ESPECIFICO NO PERMITE QUE
2.EL TACO DE GOMA-NEOPRENE, NO AGREGA FLEXIBILIDAD A LA ESTRUCTURA, YA QUE SU ESCASO ESPESOR NO LA BRINDA , NI SIQUIERA DA ALTURA PARA QUE ENTRE LOS PUNTOS DE APOYO EN LOS QUE SE HALLAN,
3.
4.
5.POR ULTIMO ,EN EL CASO EN QUE FALLEN LAS DESCARGAS PLUBIALES Y SETOTAL O PARCIALMENTE
Normas DIN V-18032-2
REDUCCIÓN DE LA FUERZA
![]() |
Reducción de fuerza es la habilidad que tiene una construcción de piso deportivo para absorber el golpe en comparación con un piso no elástico. |
DEFORMACIÓN ESTÁNDAR
![]() |
Define la deformación vertical de los pisos deportivos bajo carga. |
CONTROL DE DEFORMACIÓN
![]() |
La extensión del área de deformación se mide a una distancia de 500 mm desde el punto de impacto vertical (mediante la caída de un peso de 20 kg). Máxima diferencia de deforma-ción: 15%. |
REBOTE DE LA PELOTA
![]() |
Define la altura en % a la cual una pelota de basket rebota en una construcción de piso de área-elástica, en comparación con la altura a la que rebota en un piso no-elástico. El rebote de la pelota debe ser al menos del 90%. |
COMPORTAMIENTO ANTE EL DESPLAZAMIENTO
![]() |
Caracteriza la propiedad de la superficie de un piso deportivo para permitir los movimientos de giro del atleta mientras previene el deslizamiento no controlado. La distancia de deslizamiento re-querida: 0,4 - 0,6 m. |
COMPORTAMIENTO ANTE UNA CARGA RODANTE
![]() |
Requerimiento mínimo: carga 1500 N por eje, sin daño. |